Que NO hay que hacer en un atraco
Cada vez será más común la noticia de que ha habido un atraco y sucede en cualquier ciudad del mundo… a diario.
Quiero dejarles algunos consejos sobre cómo reaccionar y qué NO HACER nunca en una situación como ésta. El dinero se recupera, tu vida no.
Busca un lugar seguro
Lo primero siempre es la seguridad. Si en un local entran un montón de hombres armados busca un lugar seguro y si puedes ayuda a los demás. Esto es más fácil hacerlo si no estás en el mismo sitio que ocurren los hechos, pero hay que buscar la manera. Si estás fuera, aléjate del lugar lo máximo posible; la curiosidad mató al gato. No sería la primera vez que una bala perdida alcanza y mata a un civil.
Si estás dentro del local en el que sucede el atraco, intenta esconderte detrás de algún mueble y agáchate. En el peor de los casos haz todo lo que te digan los atracadores, no conviene enfadarles: no merece la pena.
Si eres uno de los empleados quizá tengas un pulsador de atraco silencioso. Si tienes oportunidad, púlsalo.
Avisa a las fuerzas de seguridad
Si somos espectadores del suceso saca el smartphone del bolsillo y marca a ese 105 o lo que se te ocurra (en momentos de pánico quizá no sepas muy bien a quien llamar) pero trata de notificar el atentado para que acabe lo más pronto posible. ¡No lo hagas si estás siendo atracado! Ya llamará otra persona en tu lugar desde un sitio seguro.
No te enfrentes
Enfrentarte de manera directa a unos atracadores puede tener un final fatal. Probablemente sea una imprudencia y una temeridad lanzarte tu solo a atacar a unos atracadores que seguramente estén armados y muy nerviosos y puede salir mal.
¿Grabar el crimen?
Gracias a temerarios que deciden sacar el teléfono móvil y ponerse a grabar existen imágenes y videos de atracos. Lo cierto es que ayudan mucho a la policía a detectar a los atracadores y les aporta muchos datos.
Pero lo cierto es que en este blog lo primero es la seguridad, y la integridad física es lo primero. Exponerse a grabar desde un lugar cercano es peligroso.
Así que no: no sacrificar nuestra seguridad ni la de los demás por tener un video subido en YouTube.
Usa la cabeza, siempre. No seamos unos inconscientes. Tal como hemos dicho anteriormente: el dinero se recupera, la vida no.