Lunes - Domingo
OficinaAv. Aviación 3091 0f. 401, San Borja
Nuestras Redes Sociales

Consejos para Prevenir las Modalidades más Comunes de Robo

14 de enero de 2021by ross0
8

Consejos para Prevenir las Modalidades más Comunes de Robo

 

Según cifras de la Policía Nacional del Perú, durante el periodo de la cuarentena, la tasa de criminalidad se redujo drásticamente, incluso en un 84%. No obstante, a medida que inició la fase de la reactivación económica, lo mejor es tomar las precauciones necesarias para evitar robos.

Acá señalaremos los delitos más comunes y cómo evitarlos. Las cifras proporcionadas por la compañía a continuación corresponden a denuncias en Lima Metropolitana desde marzo a septiembre del pasado 2020.

  1. Robo agravado: Solo en la capital Lima se presentaron 3.595 denuncias. Este es el delito más común durante todo el año. Es importante recordar que para que estos actos delictivos sean clasificados de esta manera, los delincuentes deben usar la fuerza o amenazas, incluidas armas de fuego, para apoderarse de bienes ajenos.

Para evitar convertirse en una víctima en la vía pública, procure cambiar su rutina frecuentemente, no camine por la misma calle todos los días y elija usar el transporte formal, ya sea en el caso de buses o un taxi.

Un robo agravado también puede ocurrir en casa. Por lo tanto, le recomendamos invertir en un sistema de seguridad para proteger a su familia y propiedad.

  1. Hurto: En Lima se registraron 2398 denuncias por este delito. En este caso, el delincuente se apodera de las pertenencias ajenas sin amenazar o ser violento, porque el delito se cometió sin que la víctima lo notara.

Proteja sus pertenencias cuando se encuentre en la vía pública. Si lleva una mochila, evite guardar objetos de valor en bolsillos de fácil acceso. Lo mejor es tener candado y otras medidas de seguridad.

Además, trate de no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo y solo lleve tarjetas de crédito cuando sea necesario. Los delincuentes pueden sacar su billetera del bolsillo sin llamar su atención.

  1. Extorsión: Desde marzo se han reportado 201 denuncias de extorsión solo en Lima Metropolitana. Desafortunadamente, la tecnología (ya sean llamadas, hackeo de correo electrónico o mensajes de texto) facilita que los delincuentes comentan estos actos delictivos.

Para no ser víctima de una extorsión, nunca de su número de teléfono a cualquier persona que no sea de su confianza o en caso de trámites indispensables. Además, no proporcione información personal a vendedores u otros desconocidos por teléfono.

Instale un identificador de llamadas como la aplicación Truecaller en su teléfono y no conteste llamadas de teléfonos completamente desconocidos.

 

Para más consejos síguenos y contáctanos AQUÍ para solicitar tus servicios de GOES.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GOESNuestras Sedes
Goes tiene presencia en diversos
puntos del país.
UBICACIONESDónde encontrarnos?
https://goesperu.com/wp-content/uploads/2021/09/mapa-p-p.png
Lima
Trujillo
Chiclayo
Piura
Arequipa
PONTE EN CONTACTOGOES Social links
Síguenos en nuestras redes sociales.
GOESNuestras Sedes
Goes tiene presencia en diversos puntos del país.
mcastro@goesperu.com
goesperu.com
UBICACIONESDónde Encontrarnos?
https://goesperu.com/wp-content/uploads/2021/09/mapa-p-p.png
Lima
Trujillo
Chiclayo
Arequipa
Piura
PONTE EN CONTACTOGOES Social Links
Síguenos en Nuestras Redes Sociales.
Pide tu Cotización Aquí!