Lunes - Domingo
OficinaAv. Aviación 3091 0f. 401, San Borja
Nuestras Redes Sociales

Certificación AENOR

14 de septiembre de 2020by ross0
f

AENOR certifica buenas prácticas contra el COVID-19

 

Aproximadamente 40 organizaciones están en proceso de la obtención de esta certificación y en GOES ya la hemos obtenido. La certificación de los protocolos frente al COVID-19 tiene el objetivo de ayudar a las organizaciones de manera positiva, asegurándolas de que podrán volver a la “normalidad” con mayor validez.

La crisis sanitaria que ha causado el COVID-19 ha afectado fuertemente áreas de actividad en distintos sectores y en la economía; creando cierta incertidumbre en las personas respecto a las soluciones por parte de las empresas, en relación a la proporción de seguridad y confianza en las medidas tomadas frente a esta situación y de que se brinden las garantías sanitarias necesarias para una vuelta a la normalidad.

Una normalidad que se ha convertido en una “nueva normalidad”, ya que, una vez que todo haya pasado vendrán nuevos retos para el reinicio de las actividades de las organizaciones como lo serán, una mejor seguridad sanitaria con continuidad, puesto que todos queremos permanecer seguros y tener garantía de eso. Implementar nuevas formas de interacción entre clientes, empleados y socios, cambiando todas las formas de relacionarnos entre nosotros. Aplicar nuevas formas de trabajo (teletrabajo, conectividad, etc.), cambiando un poco la perspectiva del trabajo.

 

Generar confianza

 

Ante la situación, las organizaciones deberán generar confianza al momento de reiniciar sus actividades dentro de la “nueva normalidad” que se está viviendo, dirigiéndose al cumplimiento de ciertos protocolos para hacer frente al COVID-19.

Las organizaciones y específicamente en GOES tenemos el objetivo de aplicar dichos protocolos y medidas para evitar contagios, y también de que estas mismas normas se cumplan en nuestro equipo laboral, generando la confianza que se necesita.

Por lo tanto, AENOR ha desarrollado esta certificación, la cual hemos recibido; que se basa en la correcta aplicación de estos protocolos sanitarios frente al COVID-19 en las empresas, contrastándo además con una metodología propia, basada en la experiencia de AENOR y en las dinámicas fuentes de información existentes.

Esta certificación impulsa la confianza ante la sociedad; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus.

 

¿A quién se dirige la certificación?

 

La certificación de los protocolos frente al COVID-19 es de aplicación tanto a grupos de empresas, como a empresas individuales que hayan desarrollado protocolos y medidas para dar respuesta a la crisis. Se puede aplicar en los distintos sectores de la sociedad y en cualquier organización, instalación o servicio. Pretendiendo aportar valor en los procesos de continuidad de negocio y en diferenciar a aquellas organizaciones que lo soliciten gracias a la evidencia en su compromiso certificado por AENOR.

 

Entre los ámbitos que se tocan durante la evaluación destacan:

  • Medidas de gestión de riesgos específicos en la organización
  • Medidas sobre Salud Laboral
  • Buenas Prácticas de Limpieza y Desinfección
  • Medidas de Higiene del personal
  • Medidas organizativas y de transporte de trabajadores
  • Medidas de protección.
  • Medidas de Formación, información y comunicaciones
  • Medidas asociadas a la continuidad del negocio

 

Es posible complementar la auditoría con analíticas de limpieza y desinfección de superficies mediante análisis por parte del laboratorio de AENOR para enterobacterias, aerobios y, por supuesto, COVID-19.

El diseño, implantación y actualización de los planes de limpieza y desinfección constituye un punto fundamental en los protocolos. Por ejemplo, es importante el refuerzo de la limpieza y desinfección de superficies de uso habitual por parte de clientes y empleados, para prevenir contagios y minimizar la probabilidad de difusión de agentes patógenos.

Este esquema está diseñado para integrarse con facilidad con sistemas de gestión muy implantados en las organizaciones o de carácter estratégico como son los sistemas de gestión ISO 45001 de Seguridad y Salud en el Trabajo, ISO 31000 de Gestión de Riesgos o ISO 22301 de Continuidad de Negocio.

En definitiva, se trata de un modelo cuyo fin es sumar garantías y seguridad a los protocolos establecidos y aplicados por las organizaciones mediante auditorias de carácter periódico a dichos protocolos, con un planteamiento que integra flexibilidad y sencillez con el rigor que caracteriza a AENOR.

La certificación AENOR de buenas prácticas en la gestión de los riesgos derivados del COVID-19, constituye una solución integral que tiene como objetivo aportar la tranquilidad y la seguridad que generan confianza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GOESNuestras Sedes
Goes tiene presencia en diversos
puntos del país.
UBICACIONESDónde encontrarnos?
https://goesperu.com/wp-content/uploads/2021/09/mapa-p-p.png
Lima
Trujillo
Chiclayo
Piura
Arequipa
PONTE EN CONTACTOGOES Social links
Síguenos en nuestras redes sociales.
GOESNuestras Sedes
Goes tiene presencia en diversos puntos del país.
mcastro@goesperu.com
goesperu.com
UBICACIONESDónde Encontrarnos?
https://goesperu.com/wp-content/uploads/2021/09/mapa-p-p.png
Lima
Trujillo
Chiclayo
Arequipa
Piura
PONTE EN CONTACTOGOES Social Links
Síguenos en Nuestras Redes Sociales.
Pide tu Cotización Aquí!