Edad, sexo, hábitos: qué grupos generan menos anticuerpos del Covid-19
La respuesta inmune puede durar hasta cuatro meses después de contraer la enfermedad
Hay demasiadas incógnitas sobre la respuesta inmune del cuerpo humado respecto al COVID-19, su duración, que ciertas personas generen mas anticuerpos que otros, etc. Entre las características más evidentes están la edad, el sexo, y distintos hábitos que condicionan las respuestas del cuerpo ante el virus, manteniendo que el organismo puede tener anticuerpos hasta cuatro meses después de la infección.
Así lo indica un estudio islandés publicado el martes en el New England Journal of Medicine, en el que se analizaron 30.000 muestras de sangre de tres grupos de personas distintas: de casos confirmados de Covid-19, las que habían estado expuestas al virus pero no estaban infectadas y las que no habían tenido una exposición conocida.
Los investigadores se centraron en un pequeño grupo de 487 personas que se habían sometido a más de una prueba de anticuerpos, lo que permitió a los investigadores ver si los niveles de anticuerpos permanecían estables o se desvanecían con el tiempo. En este grupo, encontraron que los niveles de anticuerpos aumentaron en los primeros dos meses después del diagnóstico y permanecieron estables durante los siguientes dos meses.
“No hay evidencia de una leve disminución”, dijo un coautor del estudio, Kári Stefánsson, fundador de la empresa de biotecnología islandesa deCODE genetics.
Stefánsson dijo que el estudio detectó anticuerpos en un número significativo de personas que habían estado asintomáticas y nunca se les hizo la prueba de coronavirus.
No todos desarrollaron anticuerpos después de la infección, lo que sugiere que algunas personas podrían tener respuestas inmunes más débiles al virus. Sin embargo, es posible que el diagnóstico de estas personas fuera el resultado de un falso positivo y, por lo tanto, no estaban infectadas.
Además, caben destacar otras características interesantes, por ejemplo, en cuanto a la edad, los niveles de anticuerpos fueron mas altos en pacientes mayores y en aquellos en los que la enfermedad los ha atacado de manera más grave; respecto al sexo, las mujeres tenían niveles de anticuerpos más bajos en comparación con los hombres, y por otro lado los fumadores tenían aun menos anticuerpos que los no fumadores.
Pero a pesar de que el cuerpo genere anticuerpos, sigue sin resolverse la incógnita de si estos anticuerpos son suficientes para inhibir el virus y proteger a las personas de la reinfección. Los casos confirmados de personas reinfectadas son extremadamente raros.
El estudio no es el primero en demostrar que los anticuerpos pueden permanecer durante algún tiempo después de la infección.